Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta esquizofrenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta esquizofrenia. Mostrar todas las entradas

9 de diciembre de 2019

10 cosas que cambian tu cerebro (08/10): los cigarrillos

A la hora de valorar los efectos del tabaco sobre la salud no solo habría que tener en cuenta qué implica para los pulmones...


La dependencia de la nicotina también trastoca la química cerebral. Es la conclusión a la que llegaron científicos alemanes de la Universidad de Bonn tras estudiar los cerebros de 43 fumadores con espectroscopia resonancia magnética de protones, una técnica permite analizar los metabolitos cerebrales. Los enganchados a la nicotina tenían menos cantidad de aminoácido N-acetilaspartato (NAA) en la corteza cingulada anterior, la parte del cerebro que procesa el placer y el dolor.

Lo preocupante es que bajos niveles de NAA se han vinculado con trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia o la demencia, así como con una tendencia al abuso de drogas. La colina, una molécula esencial para el funcionamiento del corazón y del cerebro, también está reducida en los fumadores. Pero tenemos buenas noticias: estos cambios químicos se revierten varios meses después de dejar de fumar.

13 de enero de 2018

Conoce al hombre que borraba los recuerdos y "reiniciaba" la mente humana

En 1967 un médico corona una montaña cerca de Lake Placid, en el condado de Essex (Nueva York). Nada más llegar a la cima el hombre muere por un ataque al corazón. Cuando su familia se entera de la noticia no lo duda un instante. Comienzan a quemar todos sus archivos antes de que alguien los encuentre.

Hubo un tiempo donde ese hombre creyó haber encontrado el botón para reiniciar cada mente humana. Un médico capaz de curar la locura y la esquizofrenia de nuestra mente, de borrar lo aprendido anteriormente y reconstruir la psique por completo. Se hizo tan famoso que las agencias de inteligencia de medio mundo se lo rifaban.

¿Quién no querría tener al doctor Frankenstein en casa?

Nunca más volverás a acordarte

Comienzos de la década de los 60. Se llamaba Mary C., al menos ese fue el nombre bajo el que se registró en una clínica aquejada de fuertes dolores que se habían iniciado con la menopausia. Mary probablemente se imaginó unas pocas semanas de descanso y relajación mientras era atendida de sus dolores y ansiedad, tal vez incluso con ayuda y consejos psicológicos para superar su estado.

La realidad fue que nunca pudo anticiparse a lo que realmente le estaba esperando. Nada más ingresar en la clínica Mary comenzó a recibir un tratamiento a base de dosis masivas de LSD. A continuación llegaron semanas con terapia de electroshock intensiva. En muy poco tiempo Mary no recordaba su pasado. Ni siquiera sabía su nombre. Como un zombie, la mujer deambulaba por la clínica completamente drogada, tropezando ciegamente por los pasillos del recinto y babeando en un estado casi catatónico.

La mujer pasaría más tarde a estar encerrada 35 días dentro de una cámara de privación sensorial… coronada por tres meses de sueño drogada mientras una voz grabada le hablaba y le decía las mismas frases continuamente desde los pequeños altavoces colocados en el interior de la almohada. Unas voces que no cesaban en repetirle:
La gente te quiere y te necesita Mary. Tienes que tener confianza en ti.
¿Por qué? Mary, al igual que un número incontable de personas, tuvo la desgracia de estar bajo el cuidado del Doctor Ewen Cameron, el director del Allan Memorial Clinic en Montreal (Canadá). Se había convertido en una más de los cientos de sujetos involuntarios en sus experimentos de lavado de cerebro beneficioso.

Un trabajo financiado por la propia CIA.

El Dr. Frankenstein

Nacido en Escocia en 1901 e hijo de un ministro presbiteriano, Donald Ewen Cameron se había abierto camino hasta la cima alimentado por una ambición feroz. A finales de los años cincuenta el hombre ya era uno de los psiquiatras más respetados del mundo. Un tremendo currículum donde había sido el primer presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría, así como presidente de la contraparte norteamericana psiquiátrica y canadiense. Cameron fue también miembro del tribunal de Nuremberg entre los años 1946 y 1947.

Como vemos, era una celebridad en su campo, aunque también era un hombre que siempre aspiró a un premio que se le escapaba y ansiaba tener a su alcance: el Premio Nobel. Tal fue su obsesión por dejar huella en su paso por el mundo que Cameron acabó embarcándose en un programa de experimentación que buscaba descubrir una cura para la esquizofrenia, según él y de conseguirlo, la hazaña le llevaría hasta el prestigioso trofeo. Desgraciadament, por el camino se quedarían sus pacientes, pacientes que acabaron siendo su súbditos, quisieran o no, y a menudo sin importar si tenían o no esquizofrenia.

La cura que Cameron había inventado fue un testimonio de su arrogancia. Un trabajo donde da la sensación que tomó prestado pedazos de otras terapias experimentales, aquellas que le llamaban más la intención, para construir una verdadera creación del mito de Frankenstein.

La premisa de su cura era limpiar las mentes de los pacientes esquizofrénicos, borrar sus recuerdos para luego insertar nuevas personalidades (no esquizofrénicas) en sus cerebros vacíos. El hombre describió su trabajo como un lavado de cerebro beneficioso, uno capaz de transformar a los enfermos mentales en personas nuevas y saludables.

Si hiciéramos una analogía moderna de lo que trataba su estudio, sería algo así como corregir un error de software en un equipo borrando el disco duro por completo e instalando una versión totalmente nueva del sistema operativo. Excepto, claro está, por un pequeño matiz: el cerebro humano no es un ordenador.

Y por desgracia, no puede ser simplemente borrado y formateado.

Pasos para borrar una mente humana

El primer paso era lo que llamó la limpieza de la mente. Cameron se refería a esto eufemísticamente como depattering. En esencia se trataba de despojar a las personas de las defensas de la mente y sus recuerdos utilizando la terapia de electroshock. Esta fue ampliamente utilizada durante la década de 1950, pero Cameron la aplicó de manera mucho más agresiva de lo que la mayoría de los médicos se habían atrevido hasta entonces. El hombre la administró varias veces al día, a niveles de hasta 30 veces el uso del choque normal. Literalmente se dedicó a freír el cerebro de sus pacientes. Por si esto no fuera suficiente, lo remataba con el uso de dosis masivas de drogas que alteran la mente, siendo el LSD su favorita.

Pasada esta etapa en la que podríamos considerar que le había destruido por completo la mente, la siguiente fase era reconstruirla, empezar desde cero. Cameron creía que algunos de los recuerdos del paciente volverían espontáneamente mientras el paciente se recuperaba del electroshock. De hecho y como apuntó, algunas veces lo hacían, otras no. Sea como fuere, en ese momento Cameron trabajaba para imponer patrones de pensamiento saludables en lugar de los “esquizofrénicos malsanos” como los llamaba. Y para ello usó un proceso que denominó la conducción psíquica.

Lea el artículo completo en:

Gizmodo

13 de enero de 2016

Risas, carcajadas, esquizofrenia y orgasmo: Muy relacionados entre sí


Ha probado alguna vez a hacerse cosquillas a sí mismo? Tal vez lo haya intentado y, como le ocurre a la inmensa mayoría de las personas, habrá comprobado que le resulta completamente imposible. En el fondo, puede consolarse y pensar que incluso está de enhorabuena. Si lo hubiera logrado, quizá no tendría demasiados motivos para reírse: sería un síntoma inequívoco de que sufre esquizofrenia. Porque solo un reducido grupo de seres humanos posee la inquietante habilidad de hacerse cosquillas a sí mismos y reírse por ello. Son los esquizofrénicos con delirios de pasividad; o sea, creen que su propio pensamiento no les pertenece, sino que les ha sido insertado en su propia mente por otra persona.

Se trata de un extraño fenómeno sobre el que desde hace años trabaja un grupo de investigación del departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada denominado SetShift, el único de toda España que ha analizado las cosquillas (y los mecanismos mentales que las provocan) desde un punto de vista científico.

Su responsable, el profesor Emilio Gómez Milán, considera que este inocente gesto es una de las manifestaciones de humor más primitivas de cuantas se dan en el ser humano, y su funcionamiento es tan básico que las hace comparables al acto reflejo que provoca un golpe en la rodilla. Aun así, las cosquillas no son exclusivas del hombre, «sino que se dan en todos los mamíferos, sobre todo en los primates y las ratas». También disfrutan de ellas los perros. En todos estos animales, el mecanismo que las genera es similar.

Al igual que ocurre con la risa, para que se produzcan las cosquillas «tiene que haber, necesariamente, una falsa alarma», aclara Gómez Milán. Nos reímos cuando alguien se tropieza y se cae solo si después comprobamos que no se ha hecho daño: es una respuesta fisiológica para liberar la tensión que provoca el peligro, y restablecer el equilibrio en nuestra mente. Lo mismo sucede con las cosquillas. A una fase inicial de miedo le sigue un 'efecto rebote' positivo, que se produce cuando el cerebro comprueba que no existe peligro, y que se traduciría en la risa. Esto explica, por ejemplo, que un extraño no pueda hacernos cosquillas. «Los desconocidos provocan en nosotros una alarma verdadera, en lugar de falsa, y por eso no sentimos sus cosquillas, ni se produce la risa», apunta el investigador. Es precisamente el mecanismo que hace que esta alarma se interprete como verdadera o falsa el que falla en las personas esquizofrénicas. Tampoco son frecuentes las cosquillas entre hombres heterosexuales, «ya que perciben al otro como una alarma real, como una amenaza». Algo que no ocurre entre mujeres, que sí pueden hacérselas entre sí. En cualquier caso, las cosquillas tienen un valor sexual: son siete veces más probables con alguien del sexo contrario.

El fetichismo de los pie
s

Las cosquillas, como la testosterona, disminuyen a partir de los 40 años, y conllevan, amén de familiaridad, jerarquía: el sujeto que las hace actúa como dominante, y el que las recibe, como sumiso. De ahí que, por ejemplo, un abuelo pueda hacerle cosquillas a su nieto (que lo percibe como un ser superior), pero al revés será mucho menos probable (el anciano las fingirá, o las sentirá con mucha menos intensidad que el niño).

Volviendo al sexo, los investigadores las emparentan directamente con el orgasmo. «Ambos procesos suponen un placer mental, un final feliz que sucede a un estado de alerta inicial que después se apaga». También entienden de género. Dicho de otra forma: el mapa de cosquillas de hombres y mujeres presenta algunas diferencias. Así, ellas las sienten con más intensidad y frecuencia en la planta del pie (algo que tiene un componente sexual, «porque están íntimamente asociadas al fetichismo de esta parte del cuerpo»), mientras que ellos las notan más en las zonas erógenas directas, como son los genitales o el pecho. Los costados, la planta del pie, las axilas, el cuello y el vientre son las zonas donde más se dan en ambos sexos. Todas ellas tienen algo en común: son zonas muy vulnerables. Buscarnos las cosquillas resulta más o menos fácil según el rol de la persona que nos las haga, y la indefensión que sintamos en ese momento. Por eso, cuanta más gente haya delante más cosquillas tendremos.

El componente sexual que tienen las cosquillas puede llegar a convertir esta práctica en una parafilia o desviación denominada knismolagnia. Se da en aquellas personas que solo obtienen una excitación sexual cuando hacen o reciben cosquillas y también, en un grado extremo, en aquellas que se excitan con ver cómo otros sujetos las disfrutan. El fetichismo por las cosquillas está tan extendido que existe un foro en internet, Tickling Media, que funciona en seis idiomas diferentes. Más de 80.000 personas están inscritas en esta web, donde se intercambian opiniones, consejos y vídeos eróticos con las cosquillas como absolutas protagonistas.

Fuente:

La Voz Digital

5 de enero de 2015

El cerebro masculino tiene más volumen que el femenino


El cerebro del hombre y el de la mujer son diferentes pero, hasta este momento, no se había realizado un estudio específico sobre qué estructuras marcan esa diferencia. Ahora, gracias a una investigación de la Universidad de Cambridge, las evidencias han sido reveladas y publicadas en la revista Neuroscience and Biobehavioral Reviews.

Para el meta-análisis del tema, el equipo de investigadores realizó una revisión de toda la literatura existente de imágenes cerebrales de individuos de entre 0 y 80 años que mostraran las diferencias en los volúmenes de los cerebros de ambos sexos. En total, se analizaron 126 artículos de entre todos los publicados entre 1990 y 2013.

El análisis final determinó que los hombres tienen un mayor volumen promedio de cerebro que las mujeres (entre un 8-13% más). Sin embargo, las diferencias de volumen entre sexos están localizadas en regiones muy concretas del cerebro, sobre todo en el sistema límbico (donde se originan las emociones).

Los resultados ponen de relieve un efecto asimétrico en el desarrollo del cerebro según el sexo, confirmando la diferencia de tamaño y estructura de ambos. Así que, partir de ahora, el género de un paciente también deberá formar parte de las consideraciones a tener en cuenta de cara a un estudio psiquiátrico, por ejemplo, ya que el sistema límbico está relacionado con la esquizofrenia y otras enfermedades psiquiátricas.

Tomado de:

Muy Interesante

1 de septiembre de 2014

¿Cómo son las voces que oyen los esquizofrénicos?




Un reciente estudio de la Universidad de Stanford concluyó que los enfermos de esquizofrenia experimentan alucinaciones auditivas o "voces interiores" según su contexto cultural.

“Las personas con desórdenes psicóticos graves tienen experiencias distintas con las voces que escuchan según su cultura. Esto sugiere que el modo en que las personas prestan atención puede alterar lo que dicen las voces”, sostuvo Tanya Luhrmann, directora del estudio.

En muchos casos, estas alucinaciones pueden tener connotaciones positivas, aunque en otros pueden ser muy negativas.

Según la investigación, en Estados Unidos las voces son percibidas como más agresivas, mientras que en países de África o en la India son percibidas como más benignas.

Luhrmann y su equipo entrevistaron a 60 personas que habían sido diagnosticadas con esquizofrenia: 20 en San Mateo, California; 20 en Accra, Ghana, y 20 en Chennai, India.

Los individuos debían responder cuántas voces escuchaban, con qué frecuencia, que creían que causaba la alucinación y cómo eran las voces.


Fuente:

RPP

2 de noviembre de 2012

Científicos descubren forma de diagnosticar la esquizofrenia con un simple examen ocular

Un conjunto de investigadores de la Universidad de Aberdeen ha descubierto un método cercano al 100% de precisión para detectar si una persona tiene esquizofrenia a través de una simple prueba ocular. Un hallazgo que podría acelerar la detección de la enfermedad.

Esquizofrenia

Todo gracias al deterioro de los ojos y su implicación con la enfermedad. El estudio informa de un modelo de prueba que demuestra con un 98% de precisión en la distinción entre las personas con y sin esquizofrenia.

Pruebas oculares simples con la que los investigadores exploran en el movimiento de los ojos si se sufre o no la enfermedad. Los resultados de la investigación mostraron que las personas con esquizofrenia tenían déficits en la capacidad de rastrear objetos en movimiento, de la misma forma, también les resultaba más difícil mantener la mirada firme.

El estudio fue dirigido por los doctores Philip Benson y David Clair y consistía en una serie de exámenes de vista donde a los voluntarios se les pedía que rastrearan objetos en movimiento lentos con sus ojos a la vez que debían mantener la mirada fija sobre un solo objetivo. Según el doctor Benson:
Se ha sabido desde hace más de cien años que las personas con enfermedades psicóticas tienen una variedad de movimientos anormales del ojo, pero hasta nuestro estudio, nadie pensaba que las deficiencias eran lo suficientemente sensibles como para ser utilizadas como potenciales biomarcadores de diagnóstico clínico.
En seguimiento lento, las personas con esquizofrenia tienen un déficit en la capacidad para realizar este tipo de seguimiento en objetos. Sus movimientos de los ojos tienden a caer detrás del objeto en movimiento para luego pasar a una serie de movimientos oculares rápidos.
Para constatar el estudio se utilizaron varios métodos que modelaban los datos. La combinación de todos ellos dio como resultado un modelo con una efectividad del 98%. Según el doctor Clair:
Las evaluaciones actuales neuropsicológicas son lentas, costosas y requieren personal capacitado para su uso. En comparación, nuestros exámenes oculares son simples, baratos y toman solo unos minutos para llevarse a cabo. Esto significa que un modelo productivo con tal precisión podría ser incorporado en las clínicas y hospitales para ayudar a los médicos en los sistemas de diagnóstico tradicionales.
Una investigación pionera que podría ahorrar costes a la vez que hallar si un individuo tiene esquizofrenia con una serie de pruebas sencillas oculares.

Fuente:

24 de noviembre de 2011

¿La meditación es buena para la salud?

Brain

Según un estudio de imágenes cerebrales realizado por investigadores de la Universidad de Yale, los meditadores experimentados parecen ser capaces de “desactivar” ciertas áreas del cerebro en diversas situaciones, por ejemplo, el área relacionada con soñar despierto, el autismo o la esquizofrenia.

Según Judson A. Brewer, profesor de psiaquiatría y autor principal de este estudio publicado en noviembre en Proceedings of the National Academy of Sciences, la capacidad de meditación está relacionada con aumentos en el nivel de felicidad. La comprensión de cómo funciona la meditación puede ayudar a la investigación de una serie de enfermedades:

“Se ha demostrado que la meditación es capaz de ayudar en múltiples problemas de salud, tales como, ayudar a las personas a dejar de fumar, lidiar con el cáncer e incluso prevenir la psoriasis”, afirmó Brewer.

El equipo de Yale realizó una serie de resonancia magnéticos en varios sujetos: aquellos con experiencia en la meditación y en otros sin ella, mientras realizaban tres técnicas diferentes de meditación. En su estudio descubrieron que los meditadores experimentados disminuyeron la actividad de su cerebro en un área del cerebro conocida como “red de modo por defecto”, la cual está implicada en los lapsos de atención y diferentes trastornos como el déficit de atención, la ansiedad o el trastorno de hiperactividad. La disminución de la actividad en esta red, se ha observó en aquellos individuos con experiencia en la meditación, independientemente del ejercicio que estuvieran realizando.

“La capacidad de las personas para meditar y mantenerse concentrada ha sido parte de las prácticas filosóficas y contemplativas desde hace miles de años”, dijo Brewer. “Por el contrario, las características de muchas enfermedades mentales constituyen una preocupación por su propia causa, una condición que la meditación parece afectar. Esto nos brinda una pista sobre cómo podrían trabajar clínicamente los mecanismos neuronales”.

Vía | Yale University

Fuente:

Xakata Ciencia

29 de marzo de 2011

No hay dos personas iguales, ni siquiera los gemelos idénticos

El ADN no es estático y puede cambiar a lo largo de la vida.



Al igual que ocurre con los copos de nieve, no hay dos personas iguales, ni siquiera aunque sean gemelos idénticos. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores de la Universidad Western Ontario en Canadá tras analizar un millón de marcadores de gemelos idénticos que derivan de un solo cigoto y que, en principio, coinciden en todos sus rasgos. La investigación, que buscaba descubrir la secuencia genétia de la esquizofrenia, aparece publicada en la revista online PLoS ONE.

No hay dos personas iguales, ni siquiera los gemelos idénticos

N. Geographic
Desarrollo embrionario de gemelos

El genetista molecular Shiva Singh analizó alrededor de un millón de marcadores de gemelos idénticos en los que solo uno de los dos hermanos sufría esquizofrenia. «El riesgo de desarrollar esquizofrenia es mucho mayor si un hermano, la madre o el padre tiene la enfermedad», explica el científico. «Creíamos que los gemelos monocigóticos eran genéticamente idénticos, por lo que si uno de los dos tiene esquizofrenia, el riesgo de que el otro la tenga también debe ser el 100%, si es que todo se debe a los genes. Sin embargo, los estudios en los últimos años han demostrado que el riesgo de la enfermedad en ambos gemelos es sólo del 50%», apunta. Esto significa que o bien los gemelos que creíamos idénticos no lo son o que la enfermedad familiar implica otros factores no genéticos.

El ADN puede variar

Con esta investigación, Singh y su equipo creen que han demostrado que los gemelos monocigóticos no son genéticamente idénticos. El investigador señala que el 12% del ADN puede variar en los individuos. «Las células se multiplican a medida que nos desarrollamos y se diferencian. Más importante aún, estas céulas pueden perder o adquirir ADN adicional. El genoma no es estático».

El psiquiatra Richard O'Reilly, que ha participado en la investigación, espera que el estudio favorezca la comprensión de la esquizofrenia y ayude a encontrar mejores tratamientos contra la enfermedad.

Fuente:

ABC España

1 de diciembre de 2010

Los tres Jesucristos

Esto es una historia real de tres esquizofrénicos, todos creían que eran Jesucristo.

No pasó mucho tiempo hasta que dejaron sus modales y se volvieron realmente locos. En 1959, el psicólogo social Milton Rokeach buscaba comprobar la fuerza del auto-engaño. Por lo que reunió a los tres pacientes y los hizo vivir juntos en el mismo hospital en Michigan durante dos años.

Rokeach esperaba que los Cristos renunciaran a su identidad delirante después de enfrentarse a los otros que afirmaban ser la misma persona. Pero eso no pasó. Al principio, los tres se peleaban por ver quien era más santo. De acuerdo a Rokeach, un Cristo gritó "¡Deberías adorarme! a lo que el otro respondió "¡No voy a adorarte! ¡Eres una criatura! ¡Mejor que vivas tu propia vida y abras los ojos ante los hechos!"

Pero el comportamiento de los esquizofrénicos no es la parte más extraña. Más lo era la manera en la que Rokeach intentó manipular a los sujetos. Como parte de un experimento, el psicólogo quería ver que tan arraigadas estaban los delirios en cada uno. Por ejemplo, en uno de los Cristos, Leon, creía que se había casado con una persona llamada Madame Yeti Woman, una mujer de más de dos metros y 90 kilogramos descendiente de una un indio y una rata jerbo. Por lo tanto, Rokeach escribió cartas de amor a Leon de Madame Yeti Woman. En ella había instrucciones, pidiendo a Leon cantar "Onward Christian Soldiers" (Adelante soldados cristianos) durante las reuniones de grupo y fumar una marca concreta de cigarrillos. Leon se sintió tan conmovido por la atención de su esposa que rompía a llorar cuando recibía sus cartas. Pero cuando Yeti Woman le pidió que se cambiara su nombre, Leon sintió que su identidad había sido cuestionada. Estaba a punto de divorciarse de su esposa de fantasía cuando Rokeach lo quitó del experimento.

Al final de la estancia, cada uno creía que él era el único y verdadero Dios. De hecho, Rokeach concluyó que sus identidades se habían asentado después de enfrentarse con los otros Cristos. Veinte años después, renunció a sus métodos escribiendo "No tenía derecho, incluso en nombre de la ciencia, a jugar a ser Dios e interferir durante todo el día con su vida cotidiana".

Tomado de:

Resolviendo la incognita

P.D. de Conocer Ciencia: ¿A notado usted que en la cultura occidental ningún demente se cree Buda o Mahoma, solo se creen Jesucristos? Para meditar sobre e nexo entre el medio socila que rodea al individuo y su correlación con su salud mental.

11 de noviembre de 2010

La esquizofrenia se redefine, un siglo después

Las alucinaciones y la paranoia son la fase final de una enfermedad que se podría diagnosticar en la adolescencia.

Enfermedad afecta al 1% de la población mundial.




Obra artística de un enfermo de esquizofrenia, en la portada de la revista Nature.- NATURE

Cuando se manifiesta en forma de brote psicótico, con delirios, alucinaciones de voces y comportamientos paranoides, normalmente en el inicio de la edad adulta, la esquizofrenia está ya en su fase final y podría haber sido detectada antes. Esta es la opinión generalizada de los expertos, según el amplio informe que publica hoy la revista Nature sobre esta compleja enfermedad mental, que afecta al 1% de la población mundial y que se definió hace un siglo.

Los expertos, sin embargo, no se ponen de acuerdo sobre la conveniencia de realizar campañas de detección precoz, dado el peligro de falsos positivos y que todavía no existe un tratamiento preventivo eficaz. En lo que sí coinciden es en que es una enfermedad asociada al desarrollo del cerebro de la que la psicosis es sólo una parte. Algo muy alejado del enfoque psicoanalítico que prevaleció durante buen parte del siglo pasado. "Pensar en la esquizofrenia como un desorden del desarrollo neurológico en el que la psicosis es una fase final que potencialmente se puede prevenir, (....) nos da nuevas esperanzas de prevención y cura para las próximas dos décadas", escribe Thomas R. Insel, del Instituto Nacional de Salud de Mental de EE UU.

En los últimos 20 años se ha acumulado una gran información sobre los aspectos genéticos (se han asociado 43 genes al desorden), metabólicos, de estructura cerebral y de síntomas asociados a la esquizofrenia, pero las causas de la enfermedad siguen siendo un misterio. "Ni siquiera entendemos la esquizofrenia en el aspecto biológico", reconoce Thomas Laughren, director de medicamentos psiquiátricos en la agencia estadounidense del medicamento FDA. De hecho, los científicos se están planteando considerarla como un conjunto de síndromes en vez de una enfermedad única.

Aunque no es la enfermedad mental más común (el primer puesto lo ocupa la depresión), los pocos casos que cursan con actos violentos hacen que el paciente esquizofrénico sufra un estigma adicional y el coste social es desproporcionadamente alto, señala la revista en un artículo editorial. Por cierto que tampoco es correcto el uso metafórico del adjetivo esquizofrénico, ya que los pacientes de esta enfermedad (quizás el caso más conocido ahora sea el del premio Nobel de Economía John Nash) no sufren de desdoblamiento de personalidad.

Lo que sí presentan desde antes de los brotes son déficits cognitivos (asociados a un bajo cociente intelectual), desórdenes emocionales, y pérdida de motivación y de habilidades sociales. Un grave problema para la identificación de los síntomas es que coinciden con la adolescencia, una época turbulenta en el desarrollo de cualquier persona y asociada a cambios en el cerebro. "El problema de los primeros síntomas es que no son muy específicos. En una época en que el pensamiento, la emoción y el comportamiento cambian mucho de todas formas, estos indicadores precoces son muy difíciles de distinguir de lo que es la normalidad", indica Robert Freedman, psiquiatra y autor del libro La locura que llevamos dentro.

Ocho centros de América del Norte lo están intentando, sin embargo, en el estudio NAPS. En 2008, el grupo identificó 291 adolescentes y jóvenes adultos con un alto riesgo de psicosis. A los dos años y medio de la identificación un 35% de los identificados había sufrido brotes psicóticos. Con el desarrollo posterior de algoritmos predictores, estos especialistas aseguran que se puede pronosticar con un 80% de probabilidad.

Otros estudios se remontan mucho más. Uno que realizó un seguimiento durante 45 años de personas nacidas en Copenhague demostró que los adultos con esquizofrenia habían madurado después de lo normal, incluso durante su primer año de vida. Otro estudio indica que los niños que luego desarrollan esquizofrenia tienen un cociente intelectual bajo persistente.

Medicamentos antiguos

Sin embargo, el arsenal terapéutico para tratar la esquizofrenia, que incluye medicamentos en su mayor parte antiguos y terapias psicológicas, es limitado, y en los últimos años algunos de los gigantes farmacéuticos se han salido de este mercado. Los medicamentos tratan las alucinaciones de forma eficaz, pero no los otros aspectos de la enfermedad, lo que impide la buena adaptación social del enfermo, señalan los especialistas.

Y por último está el misterio de la influencia del ambiente en la predisposición genética a sufrir la enfermedad. "La manifestación se asocia a factores medioambientales tales como problemas al inicio de la vida, crecer en un ambiente urbano, pertenecer a una minoría y el consumo de marihuana, lo que sugiere que la exposición puede tener un efecto sobre el cerebro social en desarrollo durante periodos sensibles", afirma Bart Rutten, de la Universidad de Maastricht.

Tomado de:

El País Sociedad

23 de junio de 2010

Descubren la región cerebral clave para la adaptación al entorno

Miércoles, 23 de junio de 2010

Descubren la región cerebral clave para la adaptación al entorno
Un equipo internacional de científicos ha descubierto que el "cuerpo estriado", una zona que se sitúa en la base del cerebro anterior, influye de una forma muy importante en la inversión del aprendizaje.

Esa "inversión"del aprendizaje es la que determina la capacidad de interiorizar una regla y saber emplearla al revés, según ha informado hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
En concreto, los científicos han constatado que las lesiones en la región medial del estriado dorsal provocan la pérdida de esta capacidad y, como consecuencia, una mala adaptación al entorno.
Este déficit cognitivo está presente en enfermedades mentales como la esquizofrenia, la depresión o el trastorno obsesivo compulsivo.

El cuerpo estriado es el mayor componente de los ganglios basales, un grupo de núcleos situados en la base del cerebro anterior y fuertemente conectados con la corteza y el tálamo; sus funciones incluyen el movimiento, el aprendizaje y, más recientemente, se ha descubierto que controla también la selección de acciones o la toma de decisiones.

"Hasta el momento se sabía que la corteza prefrontal y, en concreto, la orbitofrontal, juega un papel clave en la inversión de un aprendizaje, pero se conocía menos sobre la implicación de áreas subcorticales", según ha explicado en una nota de prensa del CSIC la investigadora Anna Castañé, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (CSIC), que ha participado en el estudio junto a científicos de la Universidad de Cambridge.

El trabajo, publicado en la revista "Behavioural Brain Research", apoya un estudio anterior realizado en monos en el que se demostró que el estriado medial participa en estos procesos de reversión.

Durante el experimento, los investigadores presentaron a las ratas dos palancas (A y B); cuando presionaban tres veces la palanca A, obtenían una bola de comida, pero cuando activaban la B no recibían ninguna recompensa.

Tras varios ensayos, y cuando los animales ya habían aprendido a apretar más veces la palanca A, los investigadores cambiaron la regla y asociaron la obtención de recompensa con la palanca B, y entonces los animales aprendieron a invertir su elección para seguir consiguiendo comida.

Las ratas que tenían el estriado dorsomedial lesionado tardaban más en hacer esta transición y seguían pulsando la palanca A durante más tiempo antes de empezar a manipular la otra palanca.

Un esquizofrénico, ha bservado el CSIC, tiene alterada la capacidad de anticipar, establecer metas o diseñar planes y programas.

Carecer de flexibilidad cognitiva provoca además que su conducta no esté de acuerdo con la experiencia.

Fuente:

Europa Press

30 de mayo de 2010

Creatividad: ¿una forma de locura?

Domingo, 30 de mayo de 2010

Creatividad: ¿una forma de locura?

La creatividad es muy similar a la locura, dicen científicos que han estado estudiando la forma en la que opera la mente.

Algunos genios perturbados:
  • Virginia Woolf (escritora)
  • Vincent van Gogh (pintor)
  • Salvador Dali (pintor)
  • Edvard Munch (pintor)
  • Robert Schumann (compositor)
  • John Nash (matemático)
  • David Helfgott (pianista)
El centro de control del pensamiento

Creativos y esquizofrénicos comparten la falta de filtros para regular la información que llega al cerebro.

Imágenes del cerebro revelan asombrosas similitudes en los procesos neuronales de las personas altamente creativas y aquellas que padecen de esquizofrenia.

Ambos grupos carecen de importantes receptores que se emplean para filtrar y canalizar el pensamiento.

Según expertos del Instituto Karolinska, en Suecia, puede que este procesamiento desinhibido sea lo que le permite a la gente creativa "pensar fuera de la caja" o lateralmente.

Pero en otras personas puede conducir a enfermedades mentales.

Los expertos sospechan que más que una división clara lo que hay es una especie de continuum, que permite a algunos tener rasgos psicóticos pero pocos síntomas negativos.

Arte y sufrimiento

Algunos de los principales artistas, escritores y pensadores de la historia han padecido de enfermedades mentales.

Un ejemplo es el pintor holandés Vincent van Gogh. Otro, el matemático estadounidense John Nash (interpretado por Rusell Crowe en la película "Una mente brillante").

También se sabe que la creatividad está asociada con un mayor riesgo de depresión, esquizofrenia y desorden bipolar.

Salvador Dalí ante los micrófonos de la BBC

La creatividad del pintor español Salvador Dalí también se expresaba en un comportamiento extravagante.

De la misma forma, la gente que tiene familias con una historia de problemas mentales también tiende a ser más creativa.

Y el profesor Fredrik Ullen cree que sus hallazgos pueden explicar por qué.

Ullen estudió los genes receptores de dopamina en el cerebro (D2), que según los expertos controla el pensamiento divergente.

Uno de sus hallazgos fue que la densidad de receptores D2 en el tálamo de la gente creativa que obtenía buenos resultados en las pruebas sobre pensamiento divergente era menor que lo esperado. Lo mismo ocurre con la gente con esquizofrenia.

El tálamo sirve como centro de control, pues filtra la información antes de que llegue a las áreas de la corteza, la que es responsable, entre otras cosas, del conocimiento y el razonamiento.

"Menos receptores D2 en el tálamo probablemente ocasionan un menor grado de filtrado de las señales y por lo tanto un mayor flujo de información", dijo el profesor Ullen.

El investigador cree que esta abundancia de información no censurada es la chispa que enciende la creatividad.

Esto explicaría por qué la gente muy creativa es capaz de ver las conexiones más insospechadas a la hora de intentar resolver problemas.

Los esquizofrénicos comparten con ellos esa habilidad para hacer asociaciones novedosas, pero en su caso el resultado son ideas extrañas y preocupantes.

Algo que aprovechar

Mark Millard, un psicólogo británico miembro de la British Psychological Society dice que la sobreposición con las enfermedades mentales puede explicar la motivación y determinación compartida por las personas creativas.

"La creatividad es incómoda. Es su descontento con el presente lo que los lleva a cambiar".

"La gente creativa, igual que aquella que padece de desórdenes psicóticos, por lo general ve el mundo de forma diferente a la mayoría. Es como ver un espejo quebrado. Ven el mundo de forma fracturada", dijo Millard.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia & Tecnología

26 de mayo de 2010

La comprensión de la esquizofrenia o la depresión, más cerca por un nuevo hallazgo

Miércoles, 26 de mayo de 2010
La comprensión de la esquizofrenia o la depresión, más cerca por un nuevo hallazgo
  • Descubren cómo se forma la amígdala, el centro de las emociones del cerebro, gracias a neuronas procedentes de otras regiones cerebrales.
  • Comprender el desarrollo temprano del cerebro es fundamental para luego tratar de observar cómo evolucionan ciertas enfermedades.
Al igual que esta nota, Conocer Ciencia indica que no se debe hacer mucha alharaca por hallazgos anátomicos y fisioógicos como la panacea para las enfermedades mentales, creemos que es la sociedad en la que vivimos la que, básicamente y principalmente, enferma mentalmente a los hombres. Por ello nos alegraremos sinceramente cuando se establezca una sociedad más justa, entonces habremos dado un gran paso para la erradicación de las enfermedades mentales. Los dejamos con el artículo:

Un equipo de investigadores, con participación española, ha desvelado la capacidad de un grupo de neuronas de abandonar su lugar de origen, el hipotálamo (parte del cerebro encargada de funciones como el crecimiento, el hambre o la sed) y colonizar -con un movimiento de atrás hacia adelante- el cerebro anterior.

Es aquí, en el cerebro anterior, donde se mezclan con las neuronas locales para formar la amígdala cerebral, el centro de las emociones, donde se regular reacciones como la rabia, la ansiedad o el miedo, ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un comunicado.

"Inesperadas expectativas"

"Estos nuevos resultados abren inesperadas expectativas para la comprensión del desarrollo temprano del cerebro, dado que al demostrar que la amígdala se genera con la participación de neuronas inmigrantes procedentes de otra región cerebral, va a haber que replantearse el origen de muchas agrupaciones neuronales que se presuponían sólidamente establecidas", según el investigador.

El director del estudio, Juan de Carlos, del Instituto Cajal, señala que "conocer cómo se origina el conjunto de núcleos de neuronas que conforman la amígdala es fundamental para entender los desórdenes psiquiátricos provocados por la alteración de esta parte del cerebro anterior, como la carencia patológica de miedo, la depresión o la esquizofrenia". La investigación, que se publicará en Nature Neuroscience.

Fuente:

20 minutos

3 de mayo de 2008

Realidad virtual y paranoia urbana

Realidad virtual y paranoia urbana.
Interesante artículo publicado en la web Tendencias 21. Nos invita a reflexionar sobre el papel deshumanizante de las ciudades ¿los mismos resultados se darñian en contextos rurales? Sinceramente, lo dudamos. La triste, pero cruda, realidad de los habitantes de nuestro mundo que, cada día, deciden vivir más en las ciudades.

Un tercio de la población experimenta pensamientos paranoicos, es decir, de desconfianza no fundamentada hacia los demás. Este porcentaje supone que la paranoia está tan presente en nuestra sociedad como la ansiedad o la depresión, aseguran los expertos. A todas estas conclusiones se ha llegado gracias a la realidad virtual, con la que un grupo de investigadores británicos ha conseguido recrear un vagón de metro con personajes informatizados. Doscientas personas participaron en la prueba y el 40% de ellas sintió miedo hacia dichos personajes. Los investigadores señalan que la realidad virtual podría producir rápidos avances en la comprensión de este estado mental. Por Yaiza Martínez.



Un grupo de investigadores del Instituto de Psiquiatría del King's College de London ha creado un entorno de realidad virtual destinado específicamente a estudiar la paranoia, un estado de salud mental que, entre otros síntomas, puede hacernos sentir en peligro, aunque en realidad no lo estemos. Dicho entorno representaba un vagón de metro con personajes virtuales o avatares, y ha servido para demostrar que los pensamientos desconfiados o paranoicos son mucho más comunes en la población general de lo que hasta ahora se había creído. De hecho, son casí tan comunes como la ansiedad y la depresión, publica el King's College en un comunicado.

Paranoia en el laboratorio

Los resultados de esta investigación han aparecido también en la revista especializada The British Journal of Psychiatry, en la que los científicos explican que “la capacidad de juzgar si podemos o no confiar en otras personas resulta fundamental en la interacción social”.

Sin embargo, el miedo a los demás puede ser inculcado por el clima político y social actual, dando lugar a una desconfianza sin fundamento, es decir, a la paranoia generalizada. Ésta, en sus formas más severas, es uno de los principales síntomas de una enfermedad mental aún más grave: la esquizofrenia.

Hasta ahora, los investigadores no habían podido estudiar la paranoia en entornos artificiales o de laboratorio, sino tan sólo a través de cuestionarios, un método que puede resultar inexacto. Para esta investigación, liderada por el científico Daniel Freeman, se ha desarrollado una simulación informática que ha permitido observar las reacciones de la gente directamente.

Los objetivos: demostrar que individuos que no padecen enfermedades mentales severas experimentan pensamientos paranoicos, y determinar factores de predicción de paranoia usando por primera vez un método de laboratorio para capturar dicha experiencia.

Resultados

El método seguido para el estudio fue el siguiente: doscientas personas elegidas entre un público general –representativo de la amplia diversidad social contemporánea- fueron en primer lugar evaluados exhaustivamente y, después, introducidos en un tren de realidad virtual donde estaban los personajes virtuales que respiraban, miraban a su alrededor y, a veces, miraban a los participantes de la prueba.

Uno de los avatares leía un periódico, y otro podía sonreír de vez en cuando si se le miraba directamente. De sonido de fondo, se oía el ruido del tren desplazándose. Los participantes llevaban puestos audífonos de realidad virtual.

Los resultados de la prueba demostraron que entre las 200 personas implicadas hubieron reacciones muy distintas ante los personajes informáticos. La reacción más común fue la de encontrarlos amables o neutros, pero casi el 40% de los participantes experimentaron hacia ellos, al menos, un pensamiento paranoico.

Aquellos individuos que, antes del experimento, fueron evaluados como ansiosos, preocupados o con baja auto-estima fueron los más tendentes a desconfiar de los avatares.

Amenaza fantasma extendida



Según Freeman, “alrededor de un tercio de la población general experimenta regularmente pensamientos de persecución… Se tiende más a cometer errores de juicio o paranoicos si estamos ansiosos, meditativos o hemos tenido malas experiencias con otras personas en el pasado”.

Los pensamientos paranoicos se producen más comúnmente en medios públicos de transporte, en los que la gente se puede sentir atrapada y observada, y no puede oír lo que otros están diciendo.

La paranoia se ha incrementado en los países occidentales por la amenaza del terrorismo y, según Freeman, parece como si “la única cosa en la que coincidimos las diversas nacionalidades del mundo fuera nuestro miedo hacia los demás. La preocupación hacia los extraños es tan común que parece una parte esencial de lo que significa ser humano”.

Según los científicos, esta prueba es la demostración más clara de la creación mental de pensamientos paranoicos en la población general hasta ahora. La paranoia puede ser comprendida en términos de factores cognitivos. El uso de realidad virtual podría producir rápidos avances en la comprensión de este estado mental.

Fuente:

Tendencias21
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0