Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta telas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta telas. Mostrar todas las entradas

4 de junio de 2017

Índigo y orina: el hallazgo que sitúa el origen del azul de los jeans en Perú hace 6.000 años


Ya en la década de los 50, el arqueólogo estadounidense Junius Bird había detectado el color azul en las telas, pero no había identificado a la fuente del tinte.

El jean azul se popularizó a fines del siglo XIX en Estados Unidos, pero podría tener un antepasado de hace 6.000 años en la costa norte de Perú.

Específicamente en Huaca Prieta, un yacimiento arqueológico en la región de La Libertad.

Se trataba de una terraza ceremonial de barro y piedra, usada hace seis milenios para rituales y entierros.

En la década de 1940 había sido excavada por primera vez por el arqueólogo Junius Bird, del Museo Estadounidense de Historia Natural de Nueva York (EE.UU.).

Las ruinas se hicieron conocidas entonces por las telas de algodón que se encontraron ahí, que eran las más antiguas jamás halladas en América.

Después de 70 años

En 2007, Tom Dillehay, antropólogo de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.), decidió volver a excavaren el lugar

"Nadie lo había tocado en 70 años", le explicó Dillehay a BBC Mundo. "Es un lugar peculiar, en el que la conservación es excepcional".

Durante la investigación, encontró restos humanos, restos de comida y más de 1.000 piezas de tejidos de algodón en buen estado, pese a los milenios que habían transcurrido.

En 2009, Dillehay le pidió al arqueólogo especialista en textiles, Jeffrey Splitstoser, de la Universidad George Washington (EE.UU.), que se uniera a su equipo. 

Su misión era determinar qué tipo de tramas, estructuras y materiales habían usado los antiguos peruanos para fabricar las telas y con qué colores las habían teñido, según dijo Splitstoser a BBC Mundo.

Este científico pasó casi siete años analizando cerca de 800 ejemplares de telas, que medían entre 30 y 60 centímetros cuadrados y, que según cree, habían formado parte de bolsas o envoltorios. 

El trabajo fue largo porque cuando las telas volvieron a la superficie, se encontraban "muy sucias", según Splitstoser.

Estaban cubiertas de sal, por la cercanía de Huaca Prieta al mar, y de ceniza, ya que según se cree, se practicaban incineraciones rituales en este sitio.

"Los colores se habían desvanecido", recuerda el especialista. 

Después de "lavar" los tejidos con químicos especiales, Splitstoser pudo identificar partículas de tinte azul en un pequeño porcentaje del material analizado

La pregunta entonces era de dónde había salido ese color.

El artículo completo en:

BBC

6 de enero de 2014

¿Por qué se encoje la ropa con el lavado?

ropa

La ropa de lana es propensa a este fenómeno porque el pelo animal está hecho de escamas de queratina que están superpuestas como las tejas de un techo.

Cuando un suéter o jersey se calienta y se moja, las fibras se estrujan y el patrón de las escamas queda ajustado en una dirección, así que los hilos individuales de lana se tensan.

Otras telas se encojen porque, durante su producción, las fibras se estiran en los telares y esa tensión queda fija en la prenda final, hasta que se lava por primera vez.

Con el calor y el agua, las fibras se relajan y, al secarse, regresan a su longitud que tenían antes de que fueran transformadas en prendas de vestir.

Fuente:

BBC Ciencia

15 de febrero de 2012

El romántico olor de una biblioteca en realidad significa que está destruyéndose


A veces elevamos a la categoría de románticas una serie de situaciones que, tras ser analizadas con la lupa de la ciencia, acaban teniendo una naturaleza contradictoria o directamente abyecta. Uno de los mejores ejemplos es el olor de las bibliotecas que tanto parece inspirar a los literartos y a los amantes de las letras. En realidad, sentirse inspirado por ese olor es como sentirse inspirado por el olor a napalm cuando uno se define como discípulo de Gandhi.

Y es que ese olor no es más que un síntoma de la destrucción de la biblioteca: nos parece inspirador que se destruya justamente aquello que adoramos.

Lorena Gibson, una químico de la Universidad de Strathclyde, en Escocia, es la responsable de un proyecto denominado Patrimonio de olores, en el que se identifican los problemas de salud de los libros en sus etapas iniciales gracias al matiz en el olor que desprenden. Incluso están trabajando en un espectrómetro de masas portátil, una especie de nariz artificial que localiza las moléculas que causan el olor a humedad.

“Oliendo” los gases emitidos por 72 documentos antiguos de los siglos XIX y XX con una nueva técnica llamada degradómica material, un equipo de científicos británicos y eslovenos ha conseguido identificar 15 moléculas volátiles que podrían ser buenos marcadores para cuantificar a ciencia cierta el riesgo de que se degraden la celulosa, la lignina, la fibra de madera y otros componentes de los libros.

El olor de los libros antiguos es el resultado de cientos de compuestos orgánicos volátiles (VOCs, por sus siglas en inglés) liberados desde el papel al aire. El principal responsable de que una biblioteca huela como huela es la desintegración de celulosa del papel de la que están confeccionados los libros. Desde mediados del siglo XIX, cuando los fabricantes de papel empezaron a usar pasta en lugar de algodón o lino, la mayoría del papel contiene un compuesto inestable que se llama lignina (el polímero orgánico más abundante en el mundo vegetal, que desprende olor a vainilla).

De algún modo, pues, ese olor que tanto nos gusta de los libros es olor a muerto, a muerte de libro, un síntoma que debería ponernos en guardia si queremos conservar el libro en cuestión.

Fuente:

Xakata Ciencia

4 de junio de 2011

Científicos descifran el código de las telas de araña

Encuentran una explicación a las misteriosas cruces de seda que en ocasiones tejen estas criaturas para proteger sus hogares y advertir a otros animales.

Científicos descifran el código de las telas de araña

Una de las misteriosas cruces que las arañas tejen en sus telas

Científicos descifran el código de las telas de araña

U.M.
Argiope aetherea

Un equipo de científicos de la Universidad de Melbourne (Australia) cree haber descifrado el código secreto de las telas de araña. Los investigadores se preguntaban sobre el significado de unas enormes cruces de seda, muy llamativas, que en ocasiones estas criaturas tejen sobre las telas. Resulta que estas «chapuzas domésticas», «remiendos» que las arañas «cosen» si encuentran graves daños en sus nidos, son una forma proteger sus hogares y, posiblemente, advertir a otros animales, de manera que eviten esa zona agujereada y, si se acercan, queden atrapados en otras más resistentes. Si la imperfección es leve, ni siquiera se molestan en añadir decoración adicional.

La existencia de daños en una tela de araña supone al animal un grave problema, ya que necesita una gran cantidad de recursos nutricionales para reconstruir su red. Por este motivo, «han desarrollado esta ingeniosa manera de minimizar el daño no deseado», explica el profesor Mark Elgar, del Departamento de Zoología. «Es muy parecido a cuando marcamos el cristal de las ventanas con cinta adhesiva para evitar que la gente se pegue contra ellos».

El equipo de Elgar reunió a un grupo de arañas y permitió que construyeran sus telas en el laboratorio. Una vez las telas estuvieron terminadas, los científicos causaron severos daños a algunas de ellas. Otras fueron dañadas ligeramente y el resto quedó indemne. Entonces, observaron la respuesta de las arañas.

Telas más visibles

Científicos descifran el código de las telas de araña

U.M.
Argiope keyserlingi

«El hecho de que las arañas incrementaran su actividad decorativa en respuesta a los daños severos pero no lo hicieran con los leves, sugiere que la prominente fabricación de seda sirve para hacer las telas más visibles a los animales que accidentalmente podrían entrar o volar sobre ellas», explica Elgar. Cómo las arañas agregaban adornos de seda a sus telas fue observado por primera vez hace un siglo, pero por qué decoraban sus redes ha sido un controvertido tema de debate durante décadas. «Nuestro estudio ayuda a desentrañar este misterio», afirma el científico.

Fuente:

ABC

Lea en los archivos de "Conocer Ciencia":

Las arañas castradas son más guerreras

¿Por qué son pequeñas las arañas macho?


31 de julio de 2010

¿Cuál es el impacto ambiental de unos jeans?

Levi Strauss ha realizado el análisis de ciclo de vida de unos Levi's 501. ¿Cuál es el impacto ambiental de unos pantalones vaqueros? La sorpresa cuando se analiza el ciclo de vida completo de esta prenda de vestir, desde el cultivo del algodón a lo que ocurre cuando se convierte en residuo, es que gran parte de sus efectos negativos se producen durante su uso, es decir, durante cada lavado y planchado. Así queda patente en el estudio de los impactos de unos Levi’s 501, aunque este trabajo elaborado por la propia Levi Strauss & Co ofrece sólo unos datos parciales. Resulta mucho más interesante el análisis de ciclo de vida de unos tejanos realizado de forma anterior por la Agencia del Medio Ambiente y el control de la Energía (Ademe) de Francia.

Este estudio se centra en unos vaqueros estándar de 666 gramos, con cuatro botones y seis remaches metálicos, producidos en Turquía y vendidos en Francia. Además, considera que los pantalones tienen una duración de cuatro años, que son utilizados de media una vez por semana y que son lavados en máquina a 40 grados de temperatura cada tres utilizaciones. ¿El resultado? En cinco de las 13 categorías analizadas no hay grandes diferencias en los efectos de producir la prenda, utilizarla para vestirse o deshacerse de ella al final de su ciclo de vida: cambio climático, acidificación del aire, contaminación fotoquímica, eutrofización y ecotoxicidad sedimentaria. Asimismo, en cuatro de las categorías se produce un impacto mayor en la etapa de fabricación: reducción de recursos no renovables, consumo de agua, reducción de la capa de ozono y ecotoxicidad acuática. Y en otras cuatro el principal daño ambiental ocurre por el uso de los pantalones: consumo de energía primaria, toxicidad en humanos, ecotoxicidad terrestre y residuos sólidos.

El trabajo, realizado por Bio Intelligence Service, con datos de la empresa de vaqueros Ober, sitúa el origen del algodón en plantaciones intensivas de India, y en menor medida de Uzbékistan y Egipto (los principales productores de este material, junto a China, EEUU o Pakistán). La cantidad de algodón cargado en cada uno de estos destinos es determinado en el estudio por la participación de estos tres países en el mercado mundial. Los cargamentos de India y Uzbékistan cubren un largo viaje por carretera, raíles o mar, de 7.500 y 11.000 kilómetros, respectivamente, hasta llegar al puerto de Singapur, y allí son embarcados para recorrer otros 10.000 km hasta Túnez. El trayecto desde Egipto es mucho más corto: 240 km en camión hasta el puerto de Alejandría y otros 1.886 por mar hasta Túnez. Tras confeccionar los pantalones en este país africano, todavía quedará embarcarlos de nuevo hacia Génova, Italia, y de ahí transportarlos en camión los más de 900 km hasta París.

El estudio llama la atención sobre las grandes necesidades de agua de los cultivos para producir el algodón, unos 7.000 litros por kilo de fibra, así como sobre la contaminación con pesticidas y herbicidas que se produce en esta etapa inicial. Luego hay que transformar este material en hilo y elaborar el tejido vaquero. Unos pantalones requieren de 1,5 m2 de tela, pero después se realizan distintos tratamientos para dar a esta prenda el aspecto de gastado con el que se quiere que llegue a las tiendas. El trabajo de Ademe analiza todos estos procesos, evalúa el impacto de los cuatro botones y de los remaches metálicos, contabiliza el consumo de energía en los desplazamientos y en cada parte del ciclo (la producción eléctrica en Túnez procede fundamentalmente de gas)… Paradójicamente, al final algunos impactos importantes asociados a ese pantalón van a depender más del programa que se utilice en la lavadora de casa, de la frecuencia con la que se laven o de que se emplee o no una secadora eléctrica. De hecho, a pesar de los miles de kilómetros que puede recorrer el algodón, el estudio calcula que el 70% del gasto de energía asociado a los pantalones se produce por su lavado y planchado.

La importancia de la etapa de uso de los vaqueros es todavía mayor en los resultados del análisis de ciclo de vida de los Levi’s 501. Según la evaluación llevado a cabo por Levi Strauss & Co, las emisiones de efecto invernadero asociadas a cada uno de estos pantalones serían de unos 32,3 kilos de CO2, correspondiendo el 58% de ellas a su lavado, secado y planchado. Asimismo, el gasto de agua sería de 3.480 litros por pantalón, utilizándose el 45% en la lavadora de casa.

Con todo, más allá de las estimaciones finales, que pueden ser más o menos acertadas o dirigidas, estos estudios resultan interesantes para identificar qué decisiones puede ser más importantes para minimizar el impacto ambiental de unos vaqueros, o de las prendas de vestir en general. De hecho, el trabajo francés analiza distintas opciones sobre las que puede elegir un consumidor tanto en la tienda de pantalones como frente a la lavadora de casa.

Por ejemplo, estudia qué ocurre cuando los vaqueros han sido fabricados con algodón procedente de agricultura ecológica (que no utiliza pesticidas ni abonos químicos). El resultado no cambia en lo que se refiere a las necesidades de agua de los cultivos, pero sí, de forma muy apreciable, en lo que concierne a la contaminación de recursos hídricos (que puede disminuir un 90%).

Lea el artículo completo en:

El País (Eco Lab)

10 de junio de 2010

¿De verdad nos estiliza la ropa con rayas verticales?

Jueves, 10 de junio de 2010

¿De verdad nos estiliza la ropa con rayas verticales?


He aquí otro mito altamente difundido: que la ropa con rayas verticales es ideal para estilizar un cuerpo, para disimular los excesos adiposos, para obtener una figura un poco más apolínea a pesar de que seamos más bien achaparrados.

Presuntamente esto ocurre porque nuestro cerebro, frente a líneas verticales y horizontales de la misma longitud, percibe las primeras más largas que las segundas.

Pero a pesar de todo, este universal consejo de moda está equivocado. ¡Es justo al contrario! Realmente son las rayas horizontales las que estilizan, según ha demostrado el psicólogo experto en percepción Peter Thompson, de la Universidad de York (Reino Unido).

Para demostrarlo, Thompson mostró a diversos voluntarios 200 pares de fotografías de mujeres que llevaban vestidos de líneas horizontales y verticales y les propuso que determinaran cuál de ellas les parecían más gordas.

Los resultados revelaron que, a igual talla, la que llevaba el vestido de líneas horizontales era la que parecía más delgada de las dos. Y para que las dos pareciera que llevaran la misma talla, la que usaba el vestido horizontal debía llevarlo un 6 % por ancho.

Este estudio está basado en la Teoría de la Percepción de Helmholtz, del siglo XIX, creada por Hermann von Helmholtz, quien dibujó dos cuadrados de idéntico tamaño y puso rayas verticales en uno y horizontales en el otro. Aquel experimento demostró que el cuadrado con las rayas horizontales parecía más alto y más delgado que el otro, por lo que Helmholtz recomendó a las mujeres vestir con rayas horizontales para parecer más altas.

Thompson cree que este efecto óptico puede deberse a que las rayas horizontales hacen una imagen en tres dimensiones y, al tener más profundidad, reducen la percepción de anchura.

Fuente:

Gen Ciencia

12 de septiembre de 2009

Los humanos fabricaban ropa de lino desde hace 34 000 años

Sábado, 12 de septiembre de 2009

Los humanos fabricaban ropa de lino desde hace 34 000 años
  • Son las fibras de lino más antiguas que se conocen
  • Se encontraron en la cueva Dzudzuana, situada en una montaña del Cáucaso
  • Se utilizaron para hacer tejidos o hilo para fabricar ropa, zapatos, o cuerdas

Dos fibras encontradas en la República de Georgia. | Science/AAAS

Dos fibras encontradas en la República de Georgia. | Science/AAAS

Un equipo de arqueólogos ha descubierto fibras de lino de 34.000 años. Estas fibras, las más antiguas que se conocen, se encontraron en la cueva Dzudzuana, situada en la falda de una montaña del Cáucaso, en la República de Georgia. El hallazgo se publica en la revista Science.

Los investigadores aseguran que estas fibras de lino del Paleolítico Superior no procedían de un cultivo: "Sabemos que es lino silvestre que crecía en las inmediaciones de la cueva, y tras analizarlas con carbono 14 podemos asegurarlo", afirma Ofer Bar-Yosef, profesor de arqueología prehistórica de la Universidad de Harvard y uno de los directores de la excavación. "Lo más probable es que se usaran para hacer tela e hilo con los que fabricar después prendas de vestir, coser piezas de cuero, o atar los paquetes en sus desplazamientos", añade.

"Se trata de una invención muy importante para los primeros humanos", señala Bar-Yosef. Estos inventos aumentaban sus posibilidades de supervivencia y además, facilitaban su movilidad en esta región montañosa de duras condiciones climatológicas. Con ropa y zapatos de más calidad podían soportar mejor el frío, y con paquetes mejor atados podían moverse más cómodamente, una ventaja importante para una sociedad de cazadores-recolectores. Los arqueólogos también averiguaron que algunas fibras se utilizaron para hacer cuerdas o cadenas porque estaban torcidas. Otras eran de color negro, gris, turquesa o rosa porque estaban teñidas con pigmentos vegetales de plantas de la zona.

Hoy en día, estas fibras no son visibles para el ojo humano ya que los objetos de los que provienen hace mucho tiempo que se desintegraron. Eliso Kvavadze del Instituto de Paleoecología, del Museo Nacional de Georgia fue quien las encontró al examinar con el microscopio las muestras de arcilla de diferentes estratos de la cueva. Fue toda una sorpresa. El objetivo de los científicos era analizar el polen presente en las muestras, como parte de un estudio sobre el medio ambiente y las fluctuaciones de temperatura a lo largo de miles de años. Sin embargo, encontraron estas fibras de lino que superan el récord de antigüedad de las encontradas en Dolni Vestonice, República Checa, que tienen unos 28.000 años.

Este equipo comenzó las excavaciones de esta cueva en 1996, y han vuelto cada año para completar el trabajo. "Queríamos saber cuándo se ocupó la cueva, dónde iban de caza y dónde recolectaban alimentos, qué tipo de herramientas de piedra, hueso y asta usaban, y cómo las usaban, si se ponían colgantes para la decoración del cuerpo... Y al final, encontramos las fibras de lino. Ha sido una sorpresa maravillosa", admite el profesor de Harvard.

Fuente:

El Mundo - Ciencia

12 de junio de 2007

"Tela inteligente" para cuidar la salud.
Prueba de fibras
El tejido llevará sensores ópticos eléctricos y electroquímicos.

Científicos europeos trabajan en el desarrollo de una tela que, dicen, será capaz de monitorear la salud de quienes la usen.

El proyecto denominado "Biotex: fibras textiles biosensibles para el control de la salud" está financiado por la Unión Europea y consiste en la incorporación de sensores ópticos eléctricos y electroquímicos en piezas de ropa.

De esta forma se podrá controlar continuamente los fluidos corporales, sangre, sudor y orina, tanto de personas convalecientes como de otras que padezcan enfermedades crónicas o atletas que se hayan lesionado.

Parches

Entre los objetivos de los llamados "parches de detección" que se incorporarán a las piezas de ropa está la vigilancia de los niveles de saturación del oxígeno de la sangre.

Igualmente se pretende controlar aspectos como la observación del sudor, incluyendo el pH, la salinidad y el índice de transpiración.

Los sensores ya se han construido y se han probado en el laboratorio
Jean Luprano, CSEM

El coordinador del proyecto, Jean Luprano, de la compañía tecnológica suiza CSEM, explicó que "los sensores ya se han construido y se han probado en el laboratorio".

Según Luprano, "hemos comenzado a integrar los 'parches de detección' en el tejido".

Pronto, de acuerdo con el especialista, "se dispondrá de parches multisensoriales que nos permitirán monitorear varios elementos a la vez".

Sin embargo, el experto dejó claro que esta nueva tecnología no está diseñada para sustituir los métodos tradicionales de diagnóstico.

"Aunque menos exactos, estos sistemas de monitoreo y control de la salud son muy útiles porque pueden suministrar a los médicos información adicional que de otro modo no tendrían cuando los pacientes no se encuentran en los hospitales", expresó.

Fuente:

BBC en español

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0